top of page

Blessed for those songs,

Meat Loaf & Jim Steinman

 

Este es un post al amor.

Un post al amor por la música.

Un post al paso del tiempo.

Y, sobre todo, un post a la amistad.

 

'Nothing ever grows in this rotting old hole
And everything is stunted and lost
And nothing really rocks, and nothing really rolls
And nothing's ever worth the cost

Well I know that I'm damned if I never get out
And maybe I'm damned if I do
But with every other beat I've got left in my heart
You know I'd rather be damned with you
Dancing through the night with you!
'

 

 

 

El mundo cambia. Las relaciones cambian al ritmo de la música que los mece. Como dice un buen amigo: ‘la música que nos acompaña, es la banda sonora de nuestra vida, elígela bien’.

Al igual que quedó obsoleta la corriente literaria del Romanticismo, ya no se llevan, permanecen ocultas sólo para quién las busque, y son difíciles de aguantar por la duración, entender, sentir o disfrutar cada una de las canciones de las que aquí voy a hablar para el común de la gente (más en unos lugares que en otros). Quedaron desfasadas. Al igual que un post plomazo, de esos con demasiadas palabras, que desvarían sobre arcaicos asuntos sin interés.

 

El ritmo de cambio devora por su rapidez, borrando y barriendo lo que ayer parecía para siempre.

Ya hay nuevos adultos que no saben quién fue Freddie Mercury o Queen cuando suena alguna de sus canciones más trilladas en la radio. Tampoco les importa. Y es que la radio de la que hablan las canciones que veremos también ha cambiado. Ahí se da uno cuenta de lo perecedero de todo. De que nada es para siempre, y cada vez menos. Todo queda tarde o temprano sepultado por el devenir de los nuevos tiempos y de las nuevas olas en mayor o menor medida.

Estas canciones, las cuales llegaron a mí (gracias a Dios, ¿o quizás al Diablo?, y, esta vez sí, gracias a Internet, porque si no no hubiera habido forma alguna) en sus últimos estertores de ola que se desvanece en arena de playa, marcaron a fuego una forma de entender la música, y no tengo duda, de sentir y de mirar la vida. Una forma de mirar quizás caduca, pero imposible de cambiar.

 

 

14 de Febrero

 

Según parece, según dicen, hay parejas buenas, y malas parejas (a parte de muchos tipos de relaciones, que cada uno abrace la suya). Hay parejas que duran lo que duran y alguna que todavía dura hasta la muerte -más allá es difícil calcularlo-.  Aún con baches y plagadas de defectos, existen parejas perfectas.

Este es el caso de la pareja musical, y de amistad, de Meat Loaf y Jim Steinman, o de Jim Steinman y Meat Loaf. Y es que la unión de estos dos artistas dejó como resultado un legado de obras imborrables aún para algunos.

Dos jóvenes músicos de largas melenas que se encontraron a los comienzos de los 70, o quizás el destino los encontró, para poder mostrar un rayito de luz en mucha gente. Cosa que no es poco.

 

Jim Steinman, excelente músico -impresionante al piano-, pero destacando en un talento casi divino en la composición de canciones, joven que se convertiría en uno de los más importantes productores musicales, comenzaría una carrera en este arte con él como frontman defendiendo sus propias creaciones. Y la verdad es que lo hacía bastante bien, hasta que pronto conoció a otro joven Meat Loaf (insulto con el que el profe de educación física se refería a él para humillarlo y, dándole la vuelta, lo utilizó para darse así a conocer al mundo), cuyas dotes interpretativas y de canto naturales, al alcance de muy pocos, y única, sellaron un pacto de uno en la composición y, del otro en la interpretación, perfecto.

Una unión que nos regalaría unas canciones marcadas por la importancia de la melodía, de su armonía y del ritmo. El cuidado, detalle y belleza en las letras. La elaborada muestra y disposición de los instrumentos de Rock, segundas voces y coros como orquesta y vía a su servicio. Su excelsa -pero necesaria- duración. Y, una interpretación y desempeño vocal (sobre todo en los directos) llenos de todo el sentimiento y garra posible, alcanzando el éxtasis y, llegando hasta la extenuación.

Tanto así, que consiguieron crear un estilo propio y nuevo en el Rock & Roll¡ahí es nada!-, bautizando Jim Steinman este ‘su género’ como: Rock Wagneriano, y dando vida a la trilogía más exitosa del Rock.

 

Canciones fugadas desde el mismo infierno.

De ese infierno que uno puede llevar dentro.

 

Your heart is kind, mine's painted black
The way you forgive me and just take me back’

 

En este día, quería hablar un poco de dos artistas que, unidos, brindaron al mundo también las más hermosas canciones de corazones rotos que luchan (casi) hasta el final, del más ardiente de los deseos, y de un amor que aspira al 'para siempre', propio ya de otra época, (y es que el Rock suele ser el jugo exprimido tras algún golpe a unos corazones que laten demasiado rápido) y aprovechar, personalmente, para hacerles un pequeño homenaje que siempre quise hacer o mostrar de alguna manera y, a tantas de esas canciones, que quedaron ya genéticamente adheridas à moi:

Surf's Up
00:00 / 05:23
Left In The Dark
00:00 / 07:11
Out of the Frying Pan (And Into the Fire)
00:00 / 06:09
Bat Out of Hell
00:00 / 09:50
I'd Do Anything For Love (But I Won't Do That)
00:00 / 12:01
I'd Lie For You (And That's The Truth)
00:00 / 06:40
Did I Say That
00:00 / 06:03
If I Can't Have You
00:00 / 05:01
Blind As A Bat
00:00 / 05:55
It's All Coming Back To Me Now
00:00 / 06:06
Rock and Roll Dreams Come Through
00:00 / 06:27

- 'After a while you'll forget everything
It was a brief interlude and a midsummer night's fling
And you'll see that it's time to move on…'

 

- 'No, I won't do that.'

 

 

¡Feliz Día de San Valentín!

 

Reprise:

 

A veces, una pareja puede discutir y distanciarse, incluso si el motivo de ello es el mismo amor. Dicen los crédulos que, algunas sí pueden llegar a reencontrarse de nuevo, una vez arreglado el malentendido, y hacerlo mucho mejor.

Jim y Meat Loaf también tuvieron una época en la que su amor fraternal entró en standby. Por suerte, después de su tormenta en un desierto de incomunicación, volvieron buscándose sedientos de música y de la amistad añorada.

Mucho tiempo después de la reconciliación y de nuevos discos de nuevo colaborando, en 2o16, publicaron el álbum de estudio ‘Braver Than We Are’, el cual sería el último de los dos tanto juntos como por separado. Meat Loaf hizo un último esfuerzo de una voz ya rota y enferma y, junto a Jim Steinman, cerraron esta relación con el mejor de los finales. Una última cruzada juntos ante los cuatro jinetes motorizados (¿cómo no?) de un apocalipsis que acecha...

Braver than We Are.jpg

Aquí pudieron, por ejemplo, quitarse esa espina sangrante que siempre estuvo ahí, y es que Jim le ofreció a Meat Loaf originariamente la canción Total Eclipse Of The Heart, pero estaban en su época de ruptura y este la rechazó, brillando finalmente Bonnie Tyler con ella.

Jim, para resarcirse con su amigo, la modificó completamente para él y le cambió toda la letra, convirtiéndola en una crítica con pocos miramientos que no oculta la decepción y vergüenza que puede sentir uno por las cosas que hace su propio país. ¿Propio también de otro tiempo ya lejano? Y es que el Rock tiene como arma diferencial eso: La denuncia, el recuerdo y la dirección de nuestras miradas ante lo que no funciona o no pinta bien.

Skull Of Your Country
00:00 / 03:35

Jim Steinman falleció en 2o21, Meat Loaf dijo esto de él:

"Recibí una llamada de su enfermera, que me mostró un mensaje que Jim me había dejado. Decía que era la persona que había necesitado más en su vida. No quiero morir, pero si muero este año es por Jim"

"Desde que conocí a Jim se convirtió en el centro de mi vida. Yo también era el centro de él. Jim no podía ir a ningún lado si yo no estaba con él. Todo lo que hacía me lo decía, y todo lo que yo hacía se lo contaba"

“Voy allí pronto, mi hermano Jimmy. Vuela, Jimmy vuela”

 

- Meat Loaf fallecería menos de un año después -

 

 

El lujo de una última versión juntos de I Would Do Anything For Love (But I Won't Do That). Modificaron el título, dándole formalidad,  además de varios versos. Junto con la interpretación, le dieron un peso nuevo al tema. Versos que ahora suenan más que antes y, diferentes a esas alturas:

'I would do anything for love
And I’ll be there ’til the Final Act'

I Would Do Anything For Love
00:00 / 10:20

Bonus Tracks:

 

El último recuerdo de ver con sorpresa que en las enormes y numerosas tiendas comerciales de discos y vinilos de Manchester aún tenían bastante hueco muchos de estos albumes, y el de conocer gente que sí seguía escuchando estos (¡¡había gente que escuchaba lo que yo escuchaba!!) y esperando a que esos sueños de Rock & Roll quizás algún día se pudieran hacer realidad... (Who knows?¿...)

La diferencia entre países en cuanto al contagio, y por lo tanto, culto, sentimiento, entendimiento y significado y cuota de Rock ha sido históricamente sobresaliente. España nunca fue un país rockero. C'est la vie! Y pensando, ahora creo que en su genética, clima y tradición es normal que esto sea mayormente así.

Países como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Australia, Suecia...donde este género sí ha sido bien integrado, tienen otra forma distinta de... todo. El país que sorprende por esto es Argentina, donde sí es venerado y que rompe mi teoría.

Sólo pequeños reductos aislados sufrieron esa infección aquí y, hemos tenido la suerte de tener algunos muy buenos grupos o autores contagiados de este género que lucharon -alguno aún lo sigue haciendo - para sacar un poco la cabeza, de vez en cuando, y tomar algo de aire en medio (y siempre a la contra) de la fuerte corriente.

Una pregunta que tiene su aquél: ¿Cómo es posible ese desenfreno inglés y mundial por el caro y morboso reencuentro de Oasis (los hermanos Gallagher), y quién se acuerda aún por aquí, y aprecia lo que de verdad hizo Dover (las hermanas Llanos)? El recuerdo, legado (no lo hay) y valoración de la banda española, hubiera sido muy diferente si hubieran sido de otro país. Muy diferente.

Bat out of Hell (1977), a día de hoy, aparece en el noveno puesto de album-físico de música de todos los géneros más vendido de la historia.

 

¿Cuánto dura un sentimiento? ¿Hasta cuándo uno sigue vivo?

Hasta que el Sol de la playa seque del todo cada granito de arena mojado que recuerde esa ola que una vez surcó bien alta y con braveza el mar…

Heaven Can Wait
00:00 / 03:07

Hasta que haya alguien que aún sienta ese beat golpear en su corazón…

Alive
00:00 / 04:25
copia234f5.jpg
bottom of page